Especies y ejemplares

Fichas por especies


Lithops aucampiae


Recolector de la especie:

Recolectada por Juanita Aucamp, que recolectó el primer ejemplar de Lithops aucampiae en la granja de su padre en Postmasburg, Northern Cape, en Mayo de 1929.


Origen del nombre:

El nombre de esta especie se debe a su recolectora.

Antiguamente se la conocía como Lithops euniceae.


Descripción de la especie:

Con características bastante variables, pero bastante fácil de reconocer. Algunos ejemplares tienen los canales reducidos a ranuras muy finas y mini-ventanas.

Nota: Para ver características morfologica de los lithops veasé el siguiente enlace manolithops.es - Morfología de un lithops, donde se ilustra cada uno de los epígrafes utilizados en esta descripción.

Perfil:

Truncado. Algunas veces con la parte superior más o menos plana, pero casi siempre claramente convexa (P3). Fisura poco profunda (entre 3 y 7 mm.). Lóbulos adyacentes.

Cara:

Alineada, con forma elíptico-reniforme. Lóbulos iguales-desiguales. Opaco + traslucido oscuro. Superficie entre lisa y ligeramente rugosa.

Márgenes:

Generalmente diferentes. De estrechos a anchos. A veces claramente regulares, a veces dentados, pero suelen tener incisiones irregulares con numerosas penínsulas.

Ventanas:

Por lo general más o menos cerradas, en ocasiones más o menos completamente abiertas. A veces se limita a tener canales muy estrechos y mini-ventanas. Por lo general con una serie de líneas finas irregulares con forma de horquilla que van disminuyendo según se acercan a los márgenes, y a veces a los hombros.

Canales:

De estrechos a anchos. Irregulares.

Islas:

A veces un tanto oscuras. Por lo general diferentes. De pocas a muchas. De pequeñas a grandes. Muy irregulares, a veces ligeramente elevadas.

Rubricaciones:

No tiene.

Puntos negros:

Generalmente no son visibles sin una lupa, en ocasiones bastante obvios, de pocos a muchos en los canales y mini-ventanas.

Colores:

Márgenes e islas: Opacas, con distintos tonos de color desde amarillento hasta marrón-rojizo. Siempre de diferente color que las ventanas y canales. Los colores de los márgenes suelen ser más intensos que los de las islas.

Ventanas y canales: Traslucidos oscuros, con distintos tonos desde amarillento hasta marrón-chocolate-rojizo; algunas veces muy oscuro.

Puntos oscuros: Ligeramente brillantes de grafito gris verdoso oscuro.

Hombros: Varios tonos de leche violácea, rosáceo, gris rojizo o marrón.

Tamaño:

Entre mediano y muy grande. El tamaño de la cara puede llegar hasta 53 x 37 mm.; aunque normalmente es de alrededor de 35 x 25 mm. Puede llegar a tener hasta 12 cabezas, o más. La mayoría de las veces sólo 2.

Flores:

Amarillas, de tamaño entre medio y muy grande. Puede llegar a tener 52 mm. de diámetro, aunque normalmente oscila entre 30 y 40 mm. de diámetro.

Cápsulas:

Casi siempre tiene 6 lóbulos (89%); a veces 7 lóbulos (7%); rara vez 8 lóbulos (4%). Tiene un perfil con forma de barco. La parte superior, la mayoría de las veces, más o menos plana. Tiene la cara ampliamente elíptica, pudiendo llegar hasta un tamaño de 13 x 10 mm.; aunque la mayoría de las veces está alrededor de 10 x 8 mm.

Semillas:

A veces de color marrón claro, otras veces simplemente marrones. Son rugosas (nivel 2). Salpicado de marrón.


Hábitat:

Originaria de una región sudafricana con forma triangular y relativamente grande. Los imaginarios vértices de este triangulo se encuentran en Severn, en el oeste de Vryburg, y en el norte de Niekerkshoop.

Ver triángulo blanco en el siguiente mapa:

Aunque Postmasburg, donde fue encontrado el primer ejemplar de esta especie de lithops, está completamente rodeada por áreas llenas de follaje verde, debido a la existencia de una presa cercana, el hábitat donde se desarrolla el lithops aucampiae es, a medida que se aleja de la presa, semidesértico, como puede apreciarse en la siguiente fotografía:


Subespecies y/o variedades:

    L. aucampiae subsp. aucampiae v. aucampiae. Números de Cole: C002, C003, C004, C046, C061, C117, C172, C255, C257, C298, C333, C334 y C366; Kuruman Form: C011, C012, C173, C325 y C332.

    L. aucampiae subsp. aucampiae v. koelemanii. Números de Cole: C016 y C256.

    L. aucampiae subsp. euniceae v. euniceae. Números de Cole: C048.

    L. aucampiae subsp. euniceae v. fluminalis. Números de Cole: C054.


Principales cultivares:

    L. aucampiae subsp. aucampiae v. aucampiae cv. 'Betty’s Beryl'. Número de Cole: C389

    L. aucampiae subsp. aucampiae v. aucampiae cv. 'Jackson’s Jade'. Número de Cole: C395

    L. aucampiae subsp. aucampiae v. aucampiae cv. 'Storms’s Snowcap'. Número de Cole: C392


Fotografías:

En el siguiente enlace se pueden ver fotos de distintas subespecies y variedades de esta especie:

http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_aucampiae.html