Febrero de 2017
Recibo con cierta frecuencia preguntas relacionadas con el sustrato a utilizar para cultivar Lithops desde semillas. La última vez, para resolver la cuestión planteada, intercambiamos un par de mensajes con preguntas y respuestas.
Voy a reproducir a continuación el dialogo que mantuvimos porque, además de hablar del sustrato propiamente dicho, hemos tratado un poco más a fondo el tema de la capacidad de retención de agua en los sustratos utilizados para cultivar Lithops y creo que las conclusiones a las que hemos llegado pueden resultar de cierta utilidad en términos generales.
Todo empezó con el siguiente mail:
Hola . . . Mi pregunta en concreto es que después de leer y leer me surge la duda de si el pomice seria buen sustrato para germinar, dado que comentan que retiene mucha agua.
Otra opción que barajo es gravilla (blanca) de leroy (4-8mm) ... no sé, las múltiples opciones que se leen en internet me hacen dudar ... incluso tengo perlita ... o incluso he pensado en germinar en placas petri ... no sé . . .
Esta fue mi respuesta inicial:
. . . En cuanto a tu pregunta sobre el mejor sustrato para sembrar semillas de Lithops, te puedo decir que yo utilizo el mismo tipo de sustrato para los semilleros y para el cultivo:
• Cuatro partes de arena (de la que venden para acuarios), la mitad fina y la otra mitad con un grosor medio.
Todo ello bien mezclado.
• Tres partes de pomice que, en el fondo, no es más que piedra pómez molida.
• Una parte de tierra negra universal.
Eso sí, en el caso de los semilleros, por encima de la mezcla anterior coloco una fina capa de arena fina, para asegurar que las semillas se quedan en la superficie, sin llegar a enterrase.
En todo caso, cada uno puede utilizar la mezcla que considere más apropiada, intentando, eso sí:
(1) Que quede una mezcla que drene muy bien, es decir, que no retenga demasiada agua pero, en el caso de los semilleros, que sí retenga un poco de humedad, sin llegar a encharcarse;
Luego, en función de la mezcla empleada, se debe ajustar la frecuencia de riegos (más frecuentes cuanto más drenante sea el sustrato).
(2) Que sea un sustrato fundamentalmente mineral y;
(3) Que no contenga demasiada materia orgánica.
Sí es posible utilizar exclusivamente pomice, o arena, como sustrato, y luego tenerlo en cuenta para regar un poco menos en el caso del pomice y un poco más en el caso de la arena.
No te recomiendo que uses perlita.
Tampoco te recomiendo que uses placas Petri, que pueden ser muy buenas para observar el proceso de germinación, pero tienen un punto muy débil a la hora de repicar las plántulas de la placa Petri al sustrato de cultivo, momento en el que se suelen producir muchas bajas.
Suerte con tus semilleros. No es difícil, pero es un poco delicado. . . .
Poco después me llegó un nuevo email:
. . . Es que voy a hacer un pedido de pomice y akadama para bonsais, y mi pregunta es si la arena podria ser sustituta por akadama para los Lithops, pensando en aprovechar el gran volumen de akadama que me va a sobrar. . . .
Para responder a esta nueva pregunta se me ocurrió que se podría utilizar una sencilla formulita matemática para calcular la retención de agua de un sustrato formado por distintos componentes, a partir de la retención de cada uno de los componentes de dicho sustrato.
Esta fue mi respuesta:
Efectivamente, tienes razón: ¿Cuándo se considera que un sustrato está húmedo en su justo punto? . . . ¡ese es el quid de la cuestión! Tal como tú mismo comentas, es cuestión de ir tanteando y buscando una buena pareja de baile (por supuesto me refiero a la pareja sustrato-riego).
Para que te sirva como base te diré que yo, con el sustrato que te comenté antes (4 partes de arena, 3 partes de pomice y 1 parte de tierra) suelo utilizar el siguiente plan de riego para el primer año de mis semilleros:
• Primer mes: un riego diario.
Entiéndase que cuando digo un riego me refiero a pulverizar por arriba abundantemente, hasta que el agua salga bien por los agujeros de drenaje. Además, pasados cinco minutos (cuando ya ha salido todo el agua por los agujeros de drenaje) retiro el agua drenada del recipiente que la recoge, para evitar que el semillero continúe recibiendo agua desde abajo. De esta forma se consigue que el sustrato del semillero quede húmedo, pero no encharcado.
• Segundo mes: un riego cada dos días (un día sí y un día no).
• Tercer mes: un riego cada tres días (un día sí y dos días no).
• Cuarto mes: un riego cada cuatro días (un día sí y tres días no).
• Quinto mes: un riego cada cinco días (un día sí y cuatro días no).
• Sexto mes: un riego cada seis días (un día sí y cinco días no).
• Séptimo mes: un riego cada siete días (un día sí y seis días no).
• Octavo mes: un riego cada ocho días (un día sí y siete días no).
• Noveno mes: un riego cada nueve días (un día sí y ocho días no).
• Décimo mes: un riego cada diez días (un día sí y nueve días no).
• Decimoprimer mes: un riego cada once días (un día sí y diez días no).
• Decimosegundo mes: un riego cada doce días (un día sí y once días no).
En cuanto a tu pregunta sobre si la akadama podría ser un sustituto de la arena para los Lithops, mi respuesta es negativa. En todo caso la akadama podría ser un sustituto del pomice.
Para aclarar un poco el tema creo que lo que tenemos que hacer es clasificar los distintos componentes que podemos mezclar en el sustrato en cuanto a su capacidad de retención de agua. Así, si los ordenamos de menos a más, el orden sería el siguiente:
• Arena (componente que menos agua retiene): Suponagamos que tiene un grado de retención 1.
A partir de esta hipótesis de trabajo, podemos analizar el grado de abosrción en tres casos diferentes:
• Pomice (retiene más agua que la arena, pero menos que la akadama): Suponagamos que tiene un grado de retención 2.
• Akadama (retiene más agua que el pomice, pero menos que la tierra): Suponagamos que tiene un grado de retención 3.
• Tierra (componente que más agua retiene): Suponagamos que tiene un grado de retención 4.
CASO 1: "Mi mezcla"
CASO 2: "Mi mezcla", pero sustituyendo la arena por akadama
CASO 3: "Mi mezcla", pero sustituyendo el pomice por akadama
Obviamente todo este "aparato matemático" está basado en que la retención de agua de los distintos componentes que hemos utilizado sea proporcional a 1, 2, 3 y 4; cosa que no está en absoluto basada en la realidad . . . pero, al menos, puede servirnos para hacer una comparativa aproximada que nos de una idea de qué tan alto es el grado de retención de un sustrato según sus componentes.
Dicho esto, te diré que conozco a una persona que utiliza akadama para cultivar sus Lithops, ¡y lo hace con mucho éxito! En el fondo es lo que decíamos antes de la pareja de baile: ¡lo importante es que compensemos la capacidad de retención de nuestro sustrato, regando menos si retiene más y regando más si retiene menos.
Después de haber enviado el último mensaje me di cuenta de que, para que la formulilla matemática para calcular la retención de agua de un sustrato formado por distintos componentes funcionara mejor, era necesario dividir el sumatorio del grado de retención aportado por cada componente entre el número de componentes considerados. De esta forma el valor obtenido puede ser comparado con los grados de retención de agua de cada componente individual.
Cómo en los tres casos que vimos antes siempre teníamos ocho componentes, los valores obtenidos sería los siguientes:
CASO 1: "Mi mezcla"
CASO 2: "Mi mezcla", pero sustituyendo la arena por akadama
CASO 3: "Mi mezcla", pero sustituyendo el pomice por akadama
En resumen, utilizando esta sencilla formulita matemática podemos calcular el grado de retención de agua de una mezcla de varios componentes y comparar dicho valor con el grado de retención de cada uno de dichos componentes.
Foto nº 1
En esta figura se puede ver, un poco más formalmente, la sencilla fórmula de la que hemos estado hablando en esta página.
Es importante destacar que los valores 1,2 3 y 4 utilizados como grado de retención de agua para la arena, el pomice, la akadama y la tierra negra, respectivamente, son sólo valores aproximados que se me han ocurrido a "ojo de buen cubero".
Si quisiéramos hacer un cálculo exacto sería necesario determinar esos valores de partida y hacerlo sería muy sencillo: simplemente habría que llenar una maceta con cada uno de los componentes y calcular la diferencia de su peso antes y después de regar. A partir de esas diferencias podríamos establecer unos grados de retención individuales mucho más precisos.
Por último, antes de terminar, me gustaría aclarar que a la hora determinar una buena mezcla como sustrato de cultivo, además de buscar un grado de retención de agua que sea apropiado a nuestros intereses, también habría que contemplar la riqueza del sustrato resultante en cuanto a su aportación de nutrientes . . . ¡pero eso ya sería otra historia!
Foto nº 2
Arena.
Es decir, grava de la que se suele usar para los acuarios. Se trata de un componente muy drenante que, por lo tanto, retiene muy poca agua. A mi modo de ver, es el componente básico e imprescindible para hacer sustrato para Lithops.
Foto nº 3
Pomice.
No es más que piedra pomez molida. No retiene demasiada agua, en todo caso sí retiene más que la arena. Me gusta utilizarla como complemento de la arena porque es relativamente dura y no se apelmaza.
Foto nº 4
Akadama.
Muy usada en el mundo del bonsai. Retiene algo más de agua que el pomice, pero menos que la tierra. No me gusta mucho la akadama para los Lithops porque, con el paso del tiempo, tiende a apelmazarse.
Foto nº 5
Tierra negra universal.
Retiene mucha agua, por eso, en el caso de los Lithops, debe usarse con moderación. A mi me gusta poner siempre un poco para que aporte algo de nutrientes, ya que todos los componentes anteriores no aportan absolutamente nada.