Recolectada por el cultivador inglés-sudafricano Harry Hall, que la recolecto en abril de 1956.
El nombre "Hallii" (de Hall) proviene del recolector de la especie.
Antiguamente se la conocía como Lithops fulleri var. ochracea de Boer
Por lo general se caracteriza por sus márgenes bastante distintos y por tener una fina red de canales bastante regular, con las islas que, en su mayoría, son pequeñas. Ejemplares relativamente uniformes y bastante fáciles de identificar.
Nota: Para ver características morfologica de los lithops veasé el siguiente enlace manolithops.es - Morfología de un lithops, donde se ilustra cada uno de los epígrafes utilizados en esta descripción.
Perfil: |
Truncado. La parte superior, la mayoría de las veces, más o menos plana; a veces ligeramente convexa. Fisura superficial, entre 4-7 mm. Lóbulos adyacentes.
|
Cara: |
Alineada. Con forma algo reniforme: Lóbulos iguales-desiguales. Opaca, en ocasiones traslucida muy oscura. Ligeramente rugosa.
|
Márgenes: |
Distintos. Por lo general algo irregularmente dentados. |
Ventanas: |
Por lo general más o menos cerradas, en ocasiones más o menos completamente abiertas. |
Canales: |
Entre anchos y estrechos, con frecuencia se limitan a ranuras muy estrechas, formando una red relativamente regular, por lo general bastante bien definida. |
Islas: |
De pocas a muchas, en su mayoría pequeñas y bastante regulares, por lo general distintas, pero a veces reducida a manchas. |
Rubricaciones: |
A veces ausentes, de lo contrario oscuras y rara vez visibles sin una lupa. Líneas cortas, puntos, guiones, ganchos y cruces en las ranuras y en especial en las intersecciones de las mismas. |
Puntos negros: |
Por lo general no son visibles en absoluto, a veces ligeramente perceptibles si se observan con una lupa. |
Colores: |
Márgenes e islas: Opacas con distintos tonos de gris o beige, ligeramente teñidas de amarillo, rosa, azul, verde, amarillo, naranja o marrón rojizo. Los márgenes de frecuencia con una banda un poco más intensa de color.
|
Tamaño: |
Entre medianas y grandes: Diámetros faciales de hasta 47 x 30 mm, pero normalmente alrededor de 27 x 20 mm. Número de cabezas hasta 6 o más, pero la mayoría de las veces entre 2 y 3. |
Flores: |
Blancas. De tamaño mediano a grande. Puede llegar hasta 45 mm de diámetro, pero normalmente con un diámetro de entre 25 y 35 mm. |
Cápsulas: |
En su mayoría de 6 lóbulos (65%); en otro caso: principalmente 5 lóbulos (28%), o 7 lóbulos (7%). Perfil más bien superficial o con forma de barco: La parte superior plana o ligeramente convexa. Cara estrechamente elíptica, que pude llegar a medir hasta 10 x 6,5 mm, pero en la mayoría de los casos mide 8,5 x 5,5 mm. |
Semillas: |
De amarillo-marrón luminoso a amarillo-marrón. Dese lisa hasta rugosa (nivel 1). Moteadas. |
Su hábitat natural se sitúa entorno al triangulo formado por las ciudades sudafricanas de Hopetown, Britstown y Grondneus, llegando a cruzar el rio Orange, pero si adentrase en Namibia.
Ver triángulo blanco en el siguiente mapa:
Las tierras donde crece, como la mayoría de los lithops, son pobres, secas y polvorientas, como puede apreciarse en esta pradera situada cerca de la ciudad de Prieska:
L. hallii var. hallii H.W.De Boer 1957. Números de Cole: C022, C045, C050, C052, C090, C094, C119, C158, C174, C176, C318, C375.
L. hallii var. ochracea (H.W. de Boer) D.T. Cole 1962. Números de Cole: C039, C059, C098, C111, C142A, C303, C372.
L. hallii cv. 'Green Soapstone'. Número de Cole: C111
En el siguiente enlace se pueden ver fotos de distintas subespecies y variedades de esta especie:
http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_hallii.html