Preguntas infrecuentes
pi-084: ¿Cómo hacer buenas fotos a los Lithops?
Septiembre de 2019
Los Lithops no tienen nada de especial a la hora de ser fotografiados, así que para obtener buenas fotos de Lithops no hace falta hacer nada especial. En todo caso vamos a repasar algunos consejos muy básicos que nos pueden servir para conseguir fotos dignas, tanto de Lithops como de cualquier otro tipo de planta pequeña.
Cómo en la pregunta no se indica qué tipo de dispositivo se utilizará para hacer las fotos, vamos a considerar dos posibilidades: que se use una cámara de fotografiar o que las fotos se hagan con un teléfono móvil. Cuando no se diga lo contrario, los consejos sirven tanto para un caso como para el otro. Cuando sea necesario se indicará si estamos hablando de un tipo de cámara o del otro:
(1) Tener en cuenta de dónde viene la luz
Lo más importante para hacer una buena fotografía es tener la luz bien situada. Es decir, tenemos que fijarnos en que la luz esté a nuestras espaldas (a las espaldas del fotógrafo) y no enfrente de nosotros. ¡Con esto ya tenemos mucho ganado!

Es conveniente que la luz esté situada a la espalada del fotógrafo.
(2) Hacer la foto con luz de calidad
Para hacer buenas fotos hace falta buena luz, que no sea demasiado dura (porque produce muchas sombras) ni que tenga dominantes de colores (porque produce imágenes con colores diferentes a los originales). Las fotos tomadas a pleno sol pueden ser muy bonitas, pero son difíciles de controlar, por eso, para hacer fotos naturales a nuestros Lithops, si no somos unos fotógrafos expertos, lo mejor es hacer fotos a primera hora de la mañana o a última de tarde (cuando, tanto en un caso como en el otro, la luz es cálida y suave).
En caso contrario, es decir si no podemos conseguir esa luz proveniente de un sol incipiente (bien porque está viniendo o bien porque se está marchando), lo mejor es hacer las fotos en sombra, ya que las nubes harán de difusor y aportarán una luz suave que no producirá sombras exageradas.
Si queremos que nuestro Lithops destaque es importante que nos fijemos en fotografiarlo con un fondo que no le quiete protagonismo. Cuanto más sencillo sea el fondo mejor. Para ello podemos optar por comprar unas sencillas cartulinas de colores neutros. El color gris es ideal, ya que es el más neutro que existe; aunque también puede servirnos un fondo blanco, o negro, para que nuestra planta destaque bien. Otra buena opción puede ser un color pastel. Pero debemos evitar siempre los colores chillones y, en todo caso, tenemos que fijarnos, incluso si no usamos una cartulina, que no haya muchas cosas que compitan con nuestra planta a la hora de llamar la atención de los futuros observadores de la foto.
(4) Cuidar la composición de la foto
Se llama composición al orden que damos a todos los objetos que aparecen en nuestra imagen. En nuestro caso, si hacemos caso a la recomendación anterior, solo aparecerá un objeto (nuestro Lithops), ya que habremos eliminado la presencia de otras cosas utilizando un fondo sencillo y generalmente liso. Así que de lo único que tenemos que preocuparnos es del punto de vista desde el que hacemos la fotografía.
Básicamente existen tres posibilidades: desde arriba, desde enfrente y desde abajo. Y, dado que hacer fotos es gratis, ¿por qué no utilizar las tres opciones a la hora de hacer las fotos? Después, cuando veamos los resultados conseguido en cada caso nos quedaremos con la opción que nos gusté más.
(5) No mover la cámara mientras se hace la foto
Otra cosa esencial para hacer buenas fotos de este tipo es asegurarnos de que la cámara no se mueve durante el tiempo que trascurre desde que apretamos al botón hasta que la foto está finalizada. Si es necesario, y con mucha frecuencia lo es, podemos utilizar un trípode para asegurarnos de que la foto no saldrá movida (en realidad trepidada es la palabra más apropiada para definir la perdida de nitidez que se producirá por haber movido la cámara).
Esto resulta especialmente importante en el caso de hacer la foto con un teléfono móvil. Hay que sujetarlo firmemente, recordando siempre que podemos agarrarlo bien, incluso por la parte delantera, ya que el objetivo solo se encuentra en una esquina del frontal del teléfono.

Es conveniente que la cámara no se mueva mientras se hace la foto.
Especialmente si usamos un teléfono móvil con un trípode, conviene retrasar un par de segundos la toma respecto del momento en que apretamos el botón de disparo. De esta forma evitaremos que el movimiento que suele producir en el teléfono el hecho de apretar con el dedo sobre el disparador genere fotos trepidadas.
(7) Emplear sensibilidades bajas
Si somos capaces de manejar el ISO en nuestra cámara, o teléfono móvil, es preferible que usemos una sensibilidad baja (entorno a ISO 100 estaría muy bien) de forma que aseguremos que saldrán fotos limpias, especialmente en las zonas de las sombras. Si no sabemos controlar el ISO simplemente olvidemos este consejo.
(8) Utilizar una abertura intermedia
En el caso de que utilicemos una cámara (en los teléfonos móviles esto no es posible) es bueno utilizar una abertura del objetivo que no sea ni muy grande ni muy pequeña (un f/5.6 puede funcionar muy bien) de forma que, incluso si no enfocamos demasiado bien, la imagen tenga una nitidez aceptable.
Si somos expertos y capaces de enfocar con precisión, a veces, puede ser interesante abrir más el objetivo (por ejemplo hasta f/2.8, f/2, f/1.8 o incluso f/1.4). De esta forma el objeto enfocado quedará perfectamente nítido, pero los objetos situados en otros planos quedarán desenfocados.
Y no vamos a complicarnos más la vida. Solo prestando atención a estos ocho sencillos consejos obtendremos imágenes dignas. En todo caso, si a alguien le parecen demasiadas cosas para tener en cuenta a la hora de hacer fotos, podemos quedarnos con solo dos de estas recomendaciones: la (1) y la (5). Es decir: asegurarnos de que la luz está siempre a nuestras espaldas y no mover la cámara, o teléfono móvil, mientras hacemos la foto. ¡Solo son dos cosas!