Origen: Cacto Cacto
Fecha de adquisición: 03/11/2011
Fecha de siembra: ¿2008?
Precio de compra: 2,20 euros
Último trasplante: 09/10/2018
29 de marzo de 2021 (Mudando)
25 de noviembre de 2018 (En flor.)
9 de octubre de 2018 (Recién trasplantado.)
9 de octubre de 2018 (Compartiendo maceta grande con ml-018.)
9 de octubre de 2018 (Las cabezas.)
9 de octubre de 2018 (Las raíces.)
29 de junio de 2018 (Muda terminada y, en una de las cabezas, reiniciada.)
25 de marzo de 2018 (En plena muda.)
9 de noviembre de 2017 (Las seis cabezas con la flor abierta.)
26 de marzo de 2017 (Parece que, después de la muda, van a ser, al menos, seis cabezas.)
19 de noviembre de 2016 (Van a florecer las cuatro cabezas. Ya lo han hecho tres de ellas.)
15 de junio de 2016 (Cuando finalice la muda quedarán cuatro cabezas.)
13 de marzo de 2016 (Mudas dobles y consecutivas. ¡Viva la vitalidad!)
22 de octubre de 2015 (Las dos cabezas han florecido.)
6 de marzo de 2015 (Las nuevas hojas se abren camino.)
24 de octubre de 2014 (Un año más, las dos cabezas han florecido perfectamente.)
22 de marzo de 2014 (La muda va "viento en popa".)
2 de noviembre de 2013 (Se han abierto las dos flores, más o menos en el mismo día y mes que el año pasado.)
12 de julio de 2013 (Las dos cabezas han tenido una muda perfecta y tienen muy buen aspecto.)
19 de mayo de 2013 (A pesar de que las semillas ya están maduras y pueden recolectarse (tengo previsto hacerlo dentro de un par de semanas) no es conveniente sembrarlas hasta la próxima temporada ya que, de esta manera, se obtendrá un mejor resultado en cuanto al porcentaje de germinación.)
19 de mayo de 2013 (Unos minutos, u horas, dependiendo de la cantidad de humedad que hayan recibido, la cápsula con las semillas vuelve a cerrarse. Este proceso de abrirse y cerrarse es bonito de ver, pero no conviene realizarlo muchas veces. Mi intención es que la cápsula no vuelva a abrirse hasta el día en que yo decida recolectar las semillas, que no será muy tarde, puesto que las semillas ya están maduras.)
18 de mayo de 2013 (Como puede verse en esta ampliación de la foto anterior, la cápsula contiene cinco lóculos con semillas. La polinización de esta planta se realizó el 5 de noviembre del año pasado, utilizando polen procedente de una flor recién abierta del ejemplar ml-008, un Lithops karasmontana ssp. karasmontana v. karasmontana (orange).)
18 de mayo de 2013 (Al regar hoy, las dos cápsula de semillas se han abierto y han mostrado las abundantes semillas que contienen. Esto es señal inequívoca de que las semillas ya están maduras, y de que ya pueden ser recolectadas.)
20 de abril de 2013 (Las dos nuevas cabezas ya están completamente desarrolladas.)
5 de noviembre de 2012 (Las flores continúan siendo grandes, pero cada vez están menos tersas.)
28 de octubre de 2012 (Las dos flores completamente abiertas.)
27 de octubre de 2012 (Las flores ya se han abierto. Dos bonitas flores blancas.)
20 de octubre de 2012 (Ya se ven dos capullos, uno en cada cabeza.)
13 de septiembre de 2012 (Este ejemplar parece muy saludable y tiene un color muy intenso y muy atractivo.)
15 de julio de 2012 (Sólo han quedado dos cabezas. Que tienen muy buen aspecto, aunque no son demasiado grandes.)
23 de mayo de 2012 (Estaba bastante interesado en ver qué pasaba con la doble regeneración de este lithops (la primera sencilla y la segunda doble a su vez). Como se puede apreciar en esta foto, se están secando las primeras hojas que aparecieron este año y, según parece, sólo van a quedar las dos cabezas gemelas que aparecieron en la segunda regeneración.)
15 de abril de 2012 (Las hojas correspondientes a la cabeza de la temporada anterior ya están completamente secas, pero el proceso de regeneración ha sido triple, es decir de la cabeza inicial salió una nueva cabeza de la que, a su vez, salieron dos nuevas cabezas a los pocos días, por lo tanto en la actualidad existen tres cabezas. Estas rarezas en cuanto al proceso de regeneración, según he leído, se presentan con bastante frecuencia en el caso de la especie L. karasmontana. Estoy regando una vez cada 14 días.)
4 de marzo de 2012 (Sorprendentemente se está produciendo una doble regeneración. Esto, según parece, es una anormalidad. En todo caso, como se puede apreciar en esta foto, en este momento están presentes, de forma simultanea, el "abuelo", el "padre", y el "hijo")
18 de febrero de 2012 (Continúa el proceso de regeneración. Continuaré sin regarle hasta que se seque más la vieja cabeza, no creo que tarde mucho.)
29 de enero de 2012 (la fisura cada vez está más abierta)
19 de enero de 2012 (comienza la división)
6 de noviembre de 2011 (recién trasplantado)
3 de noviembre de 2011 (tal como le compré)