Apuntes temáticos

Tema 02.02


Hardiness zones (zonas climáticas)

Abril de 2012


No se como traducirlo al español. Pero el concepto está muy claro. Tal vez podría traducirse como "zonas climáticas", o quizás como "zonas de resistencia", o incluso puede que como "zonas de rusticidad".

En ingles, si estamos hablando de plantas, 'hardy' es un adjetivo que hace referencia a su capacidad para sobrevivir en el exterior durante el invierno, por lo tanto, según las normas gramaticales inglesas, para convertir este adjetivo en nombre, los anglófonos utilizan la palabra 'hardiness'.

Así que cuando hablamos de 'Hardiness zones' nos referimos a una clasificación geografía del mundo en zonas según la capacidad que tienen las plantas de sobrevivir a los inviernos sin ningún tipo de protección, es decir cultivándolas en el exterior.

En términos generales, en Botánica, se llama rusticidad a la capacidad de una planta para sobrevivir en condiciones adversas. Por lo tanto se trata de conocer su resistencia ante condiciones adversas de todo tipo y, especialmente, climáticas: como puede ser el excesivo frío, el excesivo calor, la excesiva sequia, el excesivo viento, . . . pero, en latitudes templadas, el termino rusticidad se suele limitar a medir la capacidad de una planta de resistir al frio. Es decir, en este caso simplificado, nos limitaríamos a medir la temperatura más baja que la planta puede soportar sin morir.

Por lo tanto, definitivamente, yo creo que la mejor traducción de "Hardinees zones" puede ser "zonas de rusticidad".

La primera clasificación de zonas con este criterio fue realizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, cuyo acrónimo es USDA. Ellos se limitaron a medir, durante varios años, la temperatura mínima de todo el invierno en cada punto del mapa de Estados Unidos; luego hicieron la media de esas temperaturas mínimas de varios años; y finalmente colorearon el mapa, según una escala basada en intervalos de 10º F, es decir: utilizaron un color para las zonas en las que la media de las temperaturas mínimas de varios años estaba entre -60ºF y -50ºF; otro color para las zonas que estaban entre -50ºF y -40ºF; otros color para las zonas que estaban entre -40ºF y -30º F, etc. Si cambiamos de escala y medimos en grados Celsius, en vez de en grados Fahrenheit, la escala sería la siguiente:


Mapa de Estados Unidos de Hardiness Zones


Los criterios geográficos que influyen, a la hora de determinar la zona hardiness de una determinada ubicación, son varios: su latitud, su altitud, su proximidad a la costa, . . . . . Pero, a efectos prácticos, la zona de un sitio específico (por ejemplo el lugar donde yo cultivos mis lithops) se determina sin más que medir la temperatura mínima anual de ese sitio. De hecho es lo que estoy haciendo, tomando nota de la temperatura mínima de cada semana para, dentro de un año, saber cual ha sido el valor mínimo a lo largo de todas las semanas del año (obviamente haciendo esto sólo durante el invierno sería suficiente, porque jamás tendremos una temperatura mínima anual en el mes de agosto). Luego no tendré más que ver en que intervalo de la escala anterior se encuentra dicho valor mínimo anual, y así sabré cual es la zona exacta, del sitio exacto, donde yo cultivo mis lithops. Si quisiera ser más preciso, debería repetir ese proceso durante varios años, para luego calcular la media de las temperaturas más bajas alcanzadas en cada invierno, en el sitio donde viven mis lithops, y volver a ver en que tramo de la escala se encuentra dicho valor.

Alguien podría decir: “¿porque hacer eso durante todo un año, ¡incluso durante varios años!, cuando sin más que mirar el mapa ya se puede saber la zona que corresponde al lugar donde se cultivan los lithops (o cualquier otra planta)?”. La respuesta es porque el microclima puede tener una influencia enorme a la hora de saber la zona que le corresponde a un sitio concreto. Por ejemplo, yo vivo en el centro de Madrid, en una terraza orientada al sur y eso quiere decir que la temperatura mínima anual en mi terrazas será muy superior a la de mi hermano, que también vive en Madrid, pero no vive en el centro sino en el norte de la ciudad, y su terraza está orientada al norte, y no al sur como la mía. Es posible que entre la terraza de mi hermano y la mía, haya incluso un par de zonas de diferencia, ¡aunque si miro en el mapa de España ambos estamos en una misma zona climática!

No debemos olvidar que estamos hablando de temperaturas mínimas anuales, es decir, si nos fijamos en la escala anterior, por ejemplo, si una determinada planta es clasificada como 'perteneciente a la zona 10', eso significa que la planta puede tolerar temperaturas mínimas de hasta -1,1º C. En cambio, una planta más resistente, que se haya clasificado como 'perteneciente a la zona 9', podrá llegar a resistir hasta temperaturas mínimas de -6,7º C.

Obviamente esta escala resultó muy útil, tanto a profesionales como aficionados, que con ella podían saber a priori las dificultades que tendrían a la hora de aclimatar una planta a determinado lugar de cultivo, sin más que comparar la zona de su hábitat de origen con la zona del lugar donde se pretende cultivar.

Pronto este criterio se extendió a otros países, de forma que es fácil saber la zona USDA Hardinnes a la que pertenece cualquier ciudad europea, por ejemplo:

Y, para cualquier otra ciudad, lo mejor es consultar alguno de los múltiples mapas que existen como, por ejemplo, los siguientes:



Mapa mundial de Hardiness Zones



Mapa de Europa de Hardiness Zones



Mapa de España de Hardiness Zones



Mapa de África de Hardiness Zones


Si hacemos una comparación rápida entre las zonas del hábitat natural de los lithops en el mapa de Sudáfrica y las zonas donde pueden ser cultivado en España, a primera vista, puede concluirse que no debería ser demasiado difícil cultivar este género en nuestras latitudes. Pero con la Estadística ya se sabe . . . por cierto, no me refiero a esa tontería que se suele decir sobre que si una persona se come dos huevos y otra no come ninguno, la Estadística die que "se han comido un huevo cada uno de ellos". ¡Que tontería! Por supuesto que, como la media es uno, la Estadística dice eso, pero como la desviación típica también es uno, lo que realmente dice la Estadística es que "se han comido un huevo cada uno, huevo más o huevo menos", que, como se puede apreciar, es una descripción exacta de las conclusiones que se pueden sacar con una muestra tan escasa.

Lo que quería decir es que, aunque la Estadística es una ciencia exacta, no debemos sacar más conclusiones de las que realmente se pueden sacar y, aunque conocer las zonas de hardiness del hábitat natural de la planta y de nuestra ciudad es importante para conocer los posibles problemas de cultivo que se pueden presentar, eso no es suficiente, ya que los microclimas pueden terne un influencia definitiva. Por ejemplo, entre Salamanca, donde cultiva lithops mi amigo Pedro, y Madrid, donde los cultivo yo, hay una diferencia de una zona; pero, dado que yo los cultivo a pleno sol, con orientación sur y en el centro de una gran ciudad, estoy seguro de que, en realidad, la diferencia puede ser de dos, o incluso tres, zonas. Incluso me atrevo a decir que la diferencia entre mi terraza y la de mi vecino del 5º F (ambos vivimos en la misma ciudad y en el mismo edificio, pero uno con orientación sur y otro con orientación norte), seguro que la diferencia es de, al menos, dos zonas.

En todo caso, los mapas que se han mostrado en párrafos anteriores me permiten confirmar que, si me fijo en, por ejemplo, mis Lithops aucampiae, originarios de algún lugar cercano a Prieska, en Sudáfrica, tienen la misma zona hardinnes (zona 9) tanto en su hábitat natural como en Madrid, la ciudad donde yo los cultivo. ¡Lo que, aunque no es definitivo, sí me da una buena pista sobre como debo cuidarlos!



Cualquiera de mis dos Lithops aucampiae, cuyo hábitat original está cerca de la sudafricana Prieska, proviene de una zona 9, que coincide con la zona donde los cultivo en Madrid (también una zona 9 según la USDA)


Actualmente, la USDA ha subdivido cada una de las zonas de su escala en dos subzonas, añadiendo a su número identificador un sufijo 'a' ó 'b', de forma que se pueden asignar valores con más precisión. En realidad la idea es utilizar intervalos de 5 grados Fahrenheit, en lugar de intervalos de 10 grados Fahrenheit. La tabla de zonas con esta división más fina es la siguiente:

Obviamente, a medida que pasa el tiempo los mapas de rusticidad van cambiando porque el clima es algo cambiante (siempre lo ha sido) y el actual fenómeno de calentamiento global va haciendo que las temperaturas mínimas anuales vayan siendo inferiores cada año. Por el USDA acaba de editar un mapa interactivo de USA, el que se puede saber la zona que corresponde a cada lugar sin más que “pulsar” sobre la correspondiente zona del mapa. Ese mapa interactivo puede verse en el siguiente enlace:

http://planthardiness.ars.usda.gov/PHZMWeb/

No conozco ningún mapa de España tan detallado como el anterior. El mejor mapa de España de zonas de rusticidad que he encontrado es el siguiente:


Mapa de España de Zonas de Rusticidad

En cuanto a una lista detallada de plantas, donde poder ver las zonas de rusticidad en la que se da cada una de ellas, el siguiente enlace muestra un excelente documento elaborado por el ingeniero agrícola José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres:

http://www.arrakis.es/~jmanuel/PLANTAS%20Y%20ZONAS%20DE%20RUSTICIDAD.pdf


Para terminar sólo me queda insistir en que el valor que determina la zona de rusticidad de un lugar es la media de las temperaturas mínimas anuales registradas en ese lugar durante una serie de años. Insisto en este concepto porque es muy común cometer el error de pensar que el valor que lo determina es la media de las temperaturas mínimas diarias de los 365 días del año, o la media de las temperaturas mínimas semanales de las 52 semanas del año, o, en definitiva, la temperatura mínima media anual (pero no es así, no es la temperatura mínima media anual, sino la temperatura media de las mínimas anual, ¡que no es lo mismo). Yo mismo tenía esa idea equivocada y ha sido Iann, del British Cactus & Succulents Society, quien me ha sacado de mi error. ¡Gracias, Iann!